
N- Lo cierto es que tenía unas pastas a punto de ponerse rancias.
N- No, no me ha sorprendido. Cada vez estoy más convencida, de que esta sociedad está compuesta por mentes enfermas afiliadas a la Seguridad Social.
E-¿Cómo surgió la idea de esta novela?
N-Verá, caminaba por el parque meditando acerca de la paz, no mundial claro, en esa no creo.
Me refiero a la simbólica que va del logotipo de una paloma con una ramita de olivo en el pico, cuando de pronto vino una bandada y sentí algo viscoso y caliente que chorreaba desde las lentes de mis gafas hasta el cuello. En ese momento lo vi todo claro y me dije: Esto tengo que escribirlo.
E-En él, también nos habla abiertamente de sus amantes, concretamente del Sr. Wells. Una relación tórrida que la marcaría en su faceta literaria.
N-El Sr. Wells fue quien me inició en esto de la colombofilia, por lo que siempre le estaré enormemente agradecida; pero llegó a enamorarse de mi, y yo soy de las que pienso: que quien
me llegué a amar es un pervertido, por eso abandoné nuestra relación. Ahora somos buenos amigos.
E-Algunos autores tienen sus “manías”, ritos antes de enfrentarse al papel.
E-Se refiere a la desnudez dentro del arte figurativo.
N-A esa también.

los alfileres de las nubes de verano chorrean sus persianas entre los cuernos azules de los huevos fritos con tomate a la hora precisa de las verdades.
(Pablo Ruiz Picasso)
PD: En estos días he vivido dos entrevistas, una en directo, con el escritor Alfredo Taján y otra en vídeo a Marguerite Duras y me he dicho: Vamos a jugar un poco con la Nikté, a fantasear, a reírme de ella, de mí. Por otro lado, descubro a Picasso en su faceta de escritor, totalmente surrealista y que me encanta. Recibo, por fín el libro "Escribir" de la Duras, que me ha costado mucho encontrarlo por estar agotado y que esta noche lo comienzo, ávida. Estas son entre otras cosas lo que me hacen estar alegre, ya véis. Me falta la música, veamos que encuentro. Se admiten sugerencias.